miércoles, 31 de marzo de 2010

LOS CAMBIOS TERRITORIALES A LO LARGO DE LA HISTORIA


México empezó a ser una nación en 1821, y como tal abarcaba un territorio. Sin embargo la extensión que tenia nuestro país al obtener la independencia no es la misma con la que cuenta en la actualidad. La frontera estaba despues de Centroamerica, que se separo a los pocos años. En 1823, el estado de Chiapas que había pertenecido a la capitanía de Guatemala y al imperio de Iturbide, se había separado de México. En 1824 se anexo definitivamente a nuestro país, después de un plebiscito en el cual la mayoría de la población opto por México y no por Guatemala.
Además México tuvo una serie de cambios territoriales con la perdida del norte de Texas, Nuevo México y California y se llego a la que es ahora, para Estados Unidos significo una gran expansión territorial y para México significo una gran perdida de territorio. Mientras México enfrentaba los problemas por su inicio en la vida independiente, USA mostraba un gran desarrollo economico, un avance de su sector industrial, un gobierno republicano bien establecido y un gran aumento de población.
Ulysses Grant (presidente norteamericano 1869) dijo que se había tratado de:"una de las guerras mas injustas que jamas haya librado un país poderoso contra uno débil", pero la mayoria de la poblacion norteamericana considero tanto la confrontacion como lal apropiación territorial, justas y legítimas.

LOS ZAPATISTAS Y EL PLAN DE AYALA


En un principio, Emiliano Zapata apoyaba a Madero, ya que en el Plan de San Luis ofrecía la restitución de las tierras a los campesinos. Zapata no estuvo de acuerdo con la desmovilización de las tropas que se levantaron en apoyo al Plan de San Luis y se negó a entregar las armas. Zapata luchaba por las demandas agrarias desde antes del 20 de Noviembre de 1910, por el despojo que habian sufrido las comunidades campesinas de Morelos por parte de los ghacendados. Una comisión redactó el Plan de Ayala, el cual insistía en las demandas por las tierras. El Ejército Libertador del Sur desconoció al presidente y continúo su lucha revolucionaria de manera independiente.

martes, 30 de marzo de 2010

LAS REBELIONES CONTRA EL GOBIERNO MADERISTA


No paso mucho tiempo para que distintos grupos indentificados con el antiguo regimen, afectados por las medidas democraticas del gobierno maderista, se rebelaran contra él. Uno de los primeros en rebelarse fue el general Pascual Orozco, que había sido uno de sus principales apoyos. Mediante el Pacto de la Empacadora, un grupo antimaderista apoyó a Orozco para levantarse en armas. La campaña militar contra él llévó a la derrota al propio secretario de Guerra, el general Gonzalez Salas. El general Victoriano Huerta venció a Orozco en las batallas de Bachimba y Rellano.
Madero tuvo muchos ataques, tanto como de la prensa como militares. Bernardo Reyes fracasó en el levantamiento y fue hecho prisionero y llevado a la cárcel militar de Santiago de Tlatelolco. Félix Díaz se levanto en armas en Veracruz pero fue derrotado por el general Joaquín Beltrán y condenado a muerte pero Madero prefirio que lo trasladaran al Distrito Federal.

EL ENSAYO DEMOCRATICO


Francisco León de la Barra, como presidente, tuvo la misión de convocar a nuevas elecciones presidenciales, logro que los rebeldes dejaran las armas, los zapatistas de negaron. Los maderistas se dividieron, ya que esperaban como candidato a la vicepresidencia al doctor Francisco Vázquez Gómez, pero Madero prefirió a José María Pino Suarez. Madero arraso las elecciones y ocupo la presidencia al finalizar 1911.
Respeto la libertad de prensa a pesar de que fue atacado en diferentes ocasiones. En 1912 hizo que las elecciones de diputados de la XXVI Legislatura federal, fueran por voto universal y directo. Gracias a esto la cámara tuvo una composición mixta de partidos políticos, como el Constitucional Progresista (PCP), el Católico Nacional (PCN), el Liberal y el Popular Evolucionista. Destacaron los debatas del “cuadrilátero parlamentario” en donde destacaban Luis Cabrera, Félix F. Palavicini y Gustavo A. Madero.
Un problema mas para Madero fue el embajador de USA, Henry Lane Wilson, ya que ejerció presiones diplomáticas por que Madero aumento tres centavos al barril de petróleo lo cual le pareció excesivo.

LA INSURRECCION MADERISTA

En 1908, James Creelman publicó una entrevista con el general Porfirio Díaz anunciando que ya no se presentaría una nueva reelección, el tiempo presidencial cambio, de 4 años pasó a 6 años y se estableció la vicepresidencia. Francisco I. Madero publicó un libro importante: “La sucesión presidencial en 1910”, en el que manifestaba en contra del absolutismo en el ejercicio del poder y llamaba al voto. Su lema fue: “Sufragio efectivo no reelección”.
Madero organizo un partido, el Partido Antireeleccionista , desarrollo la primera gira electoral en México. Madero perdió en las elecciones de 1910 contra Díaz, quien no cumplió con la promesa hecha a Creelman. Madero estuvo preso en la ciudad de San Luis Potosí, escapó y fue hacia la ciudad de San Antonio, Texas, donde dio a conocer el “Plan de San Luis”, en el cual llamaba a rebelión para el 20 de noviembre del mismo año. El plan tuvo éxito, a pesar de que el día 18 en Puebla, el líder obrero Aquiles Serdán y su hermana Carmen fueron atacados en su domicilio. En 1911 Porfirio Díaz presentó su renuncia y voluntariamente se exilió a Francia. Madero llego a la capital el 6 de junio, día en que ocurrió un terremoto.

lunes, 29 de marzo de 2010

DISIDENCIAS, HUELGAS Y REPRESION

Hubo constantes enfrentamientos entre la prensa y el poder durante la dictadura de Porfirio. Los periodistas criticaban las injusticias cometidas por las autoridades, pero más tardaban en publicarse que en que fueran arrestados en la cárcel. Daniel Cabrera, con El Hijo del Ahuizote fue uno de los periodistas más sobresalientes. Después comenzó a destacar Regeneración, de los hermanos Flores Magón; Ricardo fue el que paso más tiempo en prisión, pues fue recluido en la de San Juan Ulúa. Los tres hermanos Flores Magón en compañía del ingeniero Camilo Arriaga, Juan Sarabia y Antonio I. Villareal, formaron el Partido Liberal que en 1906 formulo un plan de acción. Los miembros de dicho partido buscaban la restitución de los ejidos y evitar que hubiera tierras ociosas, amenazando con expropiarlas o repartirlas; apoyaban la separación iglesia- estado; exigían que la educación fuera libre, laica y gratuita.
Este partido fue muy influyente, ya que en 1906 se llevo a cabo una huelga por los trabajadores mineros en Cananea, Sonora, exigiendo la equidad salarial con respecto a la de los trabajadores de U.S.A que tenían sueldo mayor. Los líderes de la huelga fueron llevados a prisión. Otra huelga trajo como consecuencia una reprensión aun más drástica en Río Blanco, Veracruz, en la zona fabril de Orizaba.
Los circulos obreros catolicos, bajo la influencia de la enciclica Rerum Novarum del papa León XIII, desarrollaron principios para una legislacion laboral justa.

viernes, 19 de marzo de 2010

LA PERTENENCIA DEL GRUPO EN EL PODER

La reelección indefinida del presidente abarco los poderes federal y local, cancelando la democracia ya que se cerraron las puertas a la ciudadania. El presidente elaboraba las listas de los que ocuparían los curules de la Cámara de Diputados y Senadores, estos conservaban sus lugares se eran útiles al sistema. El único contendiente de don Porfirio Díaz fue don Nicolás Zúñiga y Miranda, que no era tomado en serio por los electores. En Yucatán no hubo reelección de gobernador.
Un grupo de profesionales destacaron en el primer gobierno de Díaz, a partir de 1884 colaboraron de forma mas estrecha con él; desde 1892 este grupo fue conocido como “los científicos”, encabezado por José Yves Limantour, algunos de sus integrantes eran Justo Sierra, Francisco Bulnes, Pablo y Miguel Macedo, Rosendo Pineda y otros. Así se les llamaba por un manifiesto que expresaron que el país debía gobernarse con los conceptos de la ciencia, pero los circuitos del poder eran demasiado estrechos y no proporcionaban su renovación.

EXITO ECONOMICO Y COSTOS SOCIALES Y POLITICOS

La caracteristica principal del porfiriato fue el desarrollo economico. Superadas las luchas internas, la reconstruccion economico de Mexico fue hecho. La mineria conocio un nuevo auge, se enfocaba a la produccion d metales para la industria; la agricultura, a los cultivos extensivos de productos de exportacion (algodon y henequen); el mercado interno se intensificaba gracias a la red ferroviaria; la hacienda publica la reorganizacion. El balance entre ingresos y egresos de la Federacion alcanzo un superavit, hubo mas ingreso que egreso de capital.
Hubo 2 elementos negativos: la mala distribucion de la riqueza y el estancamiento politico.
La ley de Terrenos Baldios, promulgada un 1833, tenia el proposito de que las tierras que no estuvieran producciendo, fueran vendidas a inmigrantes o nacionales para ser cultivadas, despojando a los campesinos. Los cuales no recibian sus jornales en las haciendas, sino que canjeaban vales en la Tienda de Raya, aumentando las deudas. Los trabajadores sin limite de tiempo, carecian de condiciones higienicas, y los salarios eran asignados de manera arbitraria. En los centros fabriles no importaba sexo ni edad.

lunes, 15 de marzo de 2010

LAS CONTRADICCIONES DEL PORFIRIATO

El porfiriato es el regimen que encabezo el general Porfirio Diaz de 1876 a 1911. No fue el unico presidente durante estos casi 35 años. Ocupo el poder 4 años, de 1877 a 1880, y regreso a partir de diciembre de 1844. El general Manuel Gonzalez fue el presidente durante estos 4 años ausentes de Porfirio.
Manuel Gonzalez fue distingudo en la guerra contra la intervension francesa, se levanto en 1872 contra Benito Juarez con el Plan de la Noria, pero fracaso. Luego fue en contra de Sebastien Lerdo de Tejada en 1876 con el Plan de Tuxtepec, esta ves logro su objetivo. Su alegato principal era reclamar las reelecciones de Juarez y Lerdo. Ocupo la presidencia (1877-1880), y en 1884 volvio a ser presidente y se olvido su motivo por el cual lucho.
Diaz fue reelegido 7 veces, convirtio el gobierno en una dictadura o un una autocracia. Establecio un sistema de control que el dirigio. Coloco una red de "jefes politicos" que se dedicaban a controlar a los presidentes municipales

jueves, 11 de marzo de 2010

COSTUMBRISMO Y PAISAJISMO SE IMPULSARON

Un genero caracteristico del arte del siglo XIX se conoce como costumbrismo ya que el motivo principal tanto en las obras pictoricas o en novelas describian las costumbres de la sociedad. Se relaciona con el ambiente del romanticismo. El espiritu romantico le da mayor intensidad al proposito que anima al costumbrismo de acercar los espectadores a lectores a la mas concreto y especifico de un tiempo y lugar. Ademas de las costumbres, se trataron temas como el paisaje en el arte. Las enseñanzas de Eugenio Landesio dieron frutos en alumnos como Luis Coto, Salvador Murillo y Jose Velasco, en cuyas obras abundan los paisajes desde distintas perspectivas.
Al finalizar ese siglo y comenzar el nuevo, las figuras mas notables en la pintura serian Julio Ruelas, Saturnino Herrán, Joaquín Clausell y Gerardo Murillo, mejor conocido como el Dr. Atl.

EN LA PINTURA, EXTRANJEROS Y MEXICANOS DEJARON HUELLA


En el campo de la pintura el siglo tuvo un claro tinte romantico expresado de distintas maneras. Algunas veces toma formas clasicas (obras de Ingres), otras mas libres (como en las de Goya), mas tarde domino el realismo o naturalismo. En Mexico no permitieron que la Academia de San Carlos, fundada en el siglo XVIII, que cumpliera su funcion. En cambio si hubo manifestaciones artisticas fuera de ellos, pinturas de Jose Francico Rodriguez. Otras veces, como consecuencia de las novedades europeas, se difundieron y aprovecharon tecnicas que enriquecian las posibilidades de expresion, como ejemplo: la litografia que fua traida a Mexico por Claudio Linati. A mediados del siglo, se restablecio la vida de la Academia, Pelegrin Clave fue nombrado director de Pintura y formo a sus discipulos en el clasismo. Santiago Rebull, uno de sus alumnos mas destacados, aprendieron a pintar temas biblicos, historicos y paisajes. Juan Cordero, un pintor mexicano muy notable, realizo pinturas murales en iglesias y en instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria.

CON LA LITERATURA, LA HISTORIA Y EL ARTE TAMBIEN SE FORMO LA NACION


En la literatura del siglo XIX se percibe el propostito de los autores por expresar lo nacional. Los miembros de la Academia de Letán que funciono a partir de 1836, estuvieron de acuerdo con dar a sus trabajos una orientacion nacionalista.
Guillermo Prieto, Manuel Payno, Justo Sierra o´Reilly e Ignacio Manuel Altamirano escribieron novelas con tramas que se desarrollaban en el ambiente de México. Para difundirlas utilizaban publicaciones por entregas, en folletos que aparecian en la parte inferior del periodico y podian coleccionarse.
La Historia que se escribe en todo el siglo XIX tiene una condicion semejante, Servando Teresa de Mier, Carlos María de Bustamante, Lorenzo de Zavala y Lucas Alamán narran la guerra de independencia y otros sucesos importantes para la historia de México.
Nuevos autores dedican sus obras historicas a conservar la memoria de lo que va sucediendo, como Manuel Orozco y Berra.
El arte en general se convierte en un magnifico muestrario de las formas de vida en el mundo cambiante del siglo XIX. En Mexico, el arte expone las inquietudes de los mexicanos.

jueves, 4 de marzo de 2010

ASOCIACIONES E INSTITUCIONES PARA ORIENTAR LA CULTURA


Las asociaciones culturales mexixanas del siglo XIX fueron heredadas desde el siglo XVIII en el mundo occidental, siguiendo las pautas de la Ilustración. En la Nueva España existieron academicas, sociales patrioticas, sociedad de lectura y logias, algunas se mantuvieron despues de las luchas por la independencia. En México, algunos de los hombres educados tambien se dieron a la tarea de abrir nuevos espacios para fomentar y difundir la ciencia y el arte.
Este tipo de asociaciones tuvo su apogeo en las decadas de 1830 y 1840. A lo largo del siglo la Sociedad Pública de Lectura, organizada por José Joaquín Fernandez de Lizardi con el fin de facilitar la lectura y la ilustración del pueblo; la Sociedad de Literatos encargada de publicar el Registro Trimestre, primera revista cientifica del México independiente; el Instituto Nacional de Geografia y Estadistica(1833), que en la actualidad sigue existiendo con el nombre de Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; el Liceo Artístico y Literario y la Academia de Letrán fundados en 1836. Destacan mexicanos de diferentes edades y pertenecientes a diversas corrientes ideólogicas, como Andres Quuintana Roo, Lucas Alamán, Ignacio Ramirez y Guillermo Prieto. La Academia de la Lengua (1835) o la Academia de Medicina (1839) fueron academias literarias y cientificas correspondientes a las españolas.
Conforme avanzaba el siglo, la urgencia de dar rastro a la nueva nacion hizo que se promoviera actividades literarias, cientificas y tecnologicas considerables utiles para el pais. En 1841, el Ateneo Mexicano congrego a los personajes de las diferentes ciencias para organizar un catedral de temas, con el proposito de ilustrar a la población.

PERIODICOS Y FOLLETOS PARA HACER POLITICA

La imprenta fue el mejor medio por el cual se difundía ideas políticas desde los tiempos de la Guerra de Independencia, gracias a los periódicos y folletos se debe la influencia de pensamientos liberales y conservador en las disputas sostenidas durante varias décadas en la forma en que iba a ser gobernado el país.
Los periódicos más destacables de los primeros tiempos fueron: El Águila Mexicana y El Sol, participaran individuos como Lorenzo de Zavala y Lucas Alamán con el motivo de convencer a los lectores de sus argumentos en defensa del federalismo o del centralismo de la república, o en las bondades de la monarquía. Con el tiempo se también El Siglo XIX y El Monitor Republicano se convirtieron en periódicos básicos, se publicaron a partir de 1841 y 1844, se inclinaban por el liberalismo.
La intensión de muchos periódicos era moldear la conciencia de los mexicanos para conseguir el sueño de fundar una nación tal como cada grupo la concebía. En la prensa doctrinaria solo se debatían ideas, no se publicaban noticias. El Imparcial fundada en 1896 por Rafael Reyes Spíndola, representaba el periódico moderno.
La folletería, eran hojas volantes y publicaciones ocasionales de pocas paginas, servían para dirigir la opinión de unos lectores que pasaban de mano en mano o bien los leían en vos alta a otros oyentes, interesándolos por su lenguaje y tema. Los principales temas eran las peleas entre liberales y conservadores, católicos y protestantes.
José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como “El pensador mexicano” y autor de El periquillo sarniento, logro atraer a un gran numero de mexicanos al conocimiento de asuntos desde la década de vida independiente.
La prensa que criticaba el gobierno de Díaz fue perseguido, fueron encarcelados en varias ocasiones, pero no los lograron acallar.

NUEVAS EXPRESIONES DE DESIGUALDAD SOCIAL: LEVAS Y BANDOLERISMO


Las diferencias sociales que se daban segun las actividades del los individuos provoco la desigualdad en algunas leyes, como la de votar, ya que los sirvientes no tenian este privilegio o se exigia tener cierto capital para poder ejercerlo.
Se trataba de medidas legislativas y judiciales que perseguian la pobresa en vez de eliminarla. Esto contribuia a que muchos individuos vivieran ena marginacion social, ligada con el bandolerismo.
La delincuencia no era necesariamente explicada por la pobreza, en el siglo XIX abundaban miembros de clases acomodadas que tenian un lazo con los bandoleros. Militares y politicos se aliaron a quienes les brindaban su apoyo para controlar a los habitantes de una region.
Los bandidos obtenian ganancias de asaltos, plagios y raptos se erradico esta actividad ya que los castigos fueron endureciendo. El gobierno fue incapaz de someter al bandolerismo, cuyo origen se veia en la incapacidad de los gobiernos locales por ejercer un dominio real en sus territorios, ademas de que habia muy pocos militares.
Para controlar los desordenes, el gobierno echaba mano de gendarmes y de
"rurales"(policias montados). El ejercito se utilizaba en los casos en eque no era suficiente la policia. Un problema era que el ejercito se integraba recurriendo a las levas, practica de levantar o reclutar soldados de manera forzosa, recurriendo a prisioneros o gente sin oficio.

SIRVIENTES Y PEONES;ARTESANOS Y OBREROS


Al final del Virreinato los peninsulares formaban la parte más encumbrada y pequeña da la piramide social, siguiendo los crollos, mestizos y mayordomos de fincas, y al final, los peones y jornaleros. Esto cambio con la Independencia, las élites estaban formadas por politicos, militares e intelectuales; en el grupo medio se ubicaban los artesanos, comerciantes y propietarios de talleres y en los estratos inferiores estaban albañiles, tocineros, porteros, conductores de carros de basura, empedradores de calles, entre otros.
En el campo, la sociedad estaba dividida en estratos. Se encontraban grandes comerciantes, rancheros, arrandaturios, administradores, tenderos, artesanos y trabajadores de minas y en la parte inferior indigenas.

DIVERSIONES Y ENTRETENIMIENTO PARA POCOS Y PARA MUCHOS

En las ciudades se diversificaron los entretenimientos, pero en el campo siempre habia ocasion para las reuniones.
Con los nuevos gobiernos no faltaban las celebraciones cívicas, tales como, desfiles, festejos y hasta un Te deum (ceremonia religiosa de acción de gracias). También habían celebraciones religiosas, como la Semana Santa, el Día de Muertos y Nochebuena, haciendo peregrinaciones y ferias relacionadas con la veneración de un santo. Además de bautizos, matrimonios y defunciones.
Despues de 1830, los motivos de reunión eran muchos, pero los más destacados son: juegos de cartas, la temporada de ópera, los toros, el circo y las peleas de gallos. Las clases acomodadas hacían presencia a las operas; las clases populares asistían a los toros y peleas de gallos. Los paseos de Santa Anita permitía divertirse sin gastar mucho.
El Ayuntamiento de la Ciudad de México se encargaba de las actividades teatrales, las elites presenciaban la función desde los palcos y filas cercanas al escenario; sin embargo los asistentes se mantenían de pie.

VIVIR EN EL CAMPO O EN LA CIUDAD


La diferencia entre mexicanos, era donde vivian. La mayoria de la poblacion era rural, para los años setenta del siglo XIX casi siete millones de mexicanos vivian en el campo, y tan solo dos millones vivian en ciudad, de estos, 600 mill habitaban ciudades como Mexico, Guadalajara; Puebla y Guanajuato concentraban la industria.
La falta de oportunidades para recibir instruccion es solo una muestra del abandono que vivio Mexico. Las ciudades se distinguieron por concentrar los afanes de modernizacion presentes desde el siglo XVIII

LA POBLACION CRECIO Y FUE DISPAREJA SU DISTRIBUCION EN EL TERRITORIO

El crecimiento de la poblacion durante las primeras decadas de la vida nacional fue lento pero alcanzo la cifra de siete millones al llegar a medio siglo, la distribucion fue desigual. Se concentraba en la zona central y en algunas regiones formadas en torno a las viejas ciudades coloniales como Puebla, Guanajuato y Veracruz, regiones donde la agricultura y las manufacturas eran prosperas. Otras que atrajeron a la población fueron las del norte, en La Laguna, donde se incrementaron cultivos para satisfacer la industria textil.
El desplazamiento de la población por distintos motivos se dio sobre todo hacia las ciudades algunos iban en busca de seguridad, otros en busca de trabajo y la que mas creció fue la ciudad de México, también fueron hacia Haciendas y ranchos

UN BUEN DESEO: EDUCACION PARA TODOS

Uno de los ámbitos en el que se hizo más evidente el cambio social fue el de la educación. El propósito de los dirigentes liberales de la nación, era resolver los problemas que aquejaban a la sociedad por medio de la instrucción. En 1830 solo podría ejercer el voto los mayores de 18 años de edad, que supieran leer y escribir. Era una gran responsabilidad para el gobierno, además de que era algo difícil de cumplir, así que se pidió ayuda a su rival la iglesia. Iniciaron la fundación de escuelas para enseñar a niños y niñas a leer, escribir y contar, dependiendo de su edad. La escuela lancasteriana fundada en 1822, permitía enseñar a más alumnos en menos tiempo, era un sistema en el cual los alumnos mas avanzados ayudaran a los demás, esto abarato los costos. La educación secundaria proporcionaba bases para la universidad, teniendo como modelo la educación francesa.
Se esperaba que no fuera una institución eclesiástica ni de ningún gremio. La institución tenia que ser universal. Se impuso la idea que las escuelas profesionales no debían tener influencias de la iglesia.
En 1867, Juárez promulgo una ley para que la educación fuese gratuita y obligatoria, y decretó la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria con base en los planes propuestos por Gabino Barreda. También dispuso la creación de un a escuela secundaria para señoritas, con el fin de que no se quedaran sin estudios.
Se fundo la Escuela Normal en las últimas décadas del siglo XIX, destinada a formar a los maestros. Las escuelas de artes y oficios, y las profesionales recibieron apoyo del estado.