jueves, 11 de marzo de 2010
EN LA PINTURA, EXTRANJEROS Y MEXICANOS DEJARON HUELLA
En el campo de la pintura el siglo tuvo un claro tinte romantico expresado de distintas maneras. Algunas veces toma formas clasicas (obras de Ingres), otras mas libres (como en las de Goya), mas tarde domino el realismo o naturalismo. En Mexico no permitieron que la Academia de San Carlos, fundada en el siglo XVIII, que cumpliera su funcion. En cambio si hubo manifestaciones artisticas fuera de ellos, pinturas de Jose Francico Rodriguez. Otras veces, como consecuencia de las novedades europeas, se difundieron y aprovecharon tecnicas que enriquecian las posibilidades de expresion, como ejemplo: la litografia que fua traida a Mexico por Claudio Linati. A mediados del siglo, se restablecio la vida de la Academia, Pelegrin Clave fue nombrado director de Pintura y formo a sus discipulos en el clasismo. Santiago Rebull, uno de sus alumnos mas destacados, aprendieron a pintar temas biblicos, historicos y paisajes. Juan Cordero, un pintor mexicano muy notable, realizo pinturas murales en iglesias y en instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario